Trabajo Comunal Universitario

La Escuela de Tecnologías en Salud cuenta con Trabajos Comunales inscritos en la Unidad Académica, los cuales puede conocerlos a continuación:

TC-640: Educación para la salud en los centros de atención y sus comunidades

Este TCU acepta en matrícula estudiantes de: Diplomado en Electrocardiografía, Emergencias médicas, Gastroenterología, Ortopedia y Urología; Bachillerato y licenciatura en Ciencias Médicas, Medicina y cirugía, Diseño gráfico, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Ortoprótesis y ortopedia, Psicología, Salud Ambiental y Terapia Física. Licenciatura en Audiología y Odontología

TC-500 Promoción y Gestión de la Salud Ambiental

-

TC-502 Promoción de la Salud Integral Dirigida a Grupos específicos

Este TCU se encuentra enfocado en la atención de los y las vecinos del cantón de Desamparados.
La docente responsable del proyecto es la Licda. Grettel Rodríguez y se encuentra vigente hasta febrero de 2024.

TCU-642 Prevención y abordaje integral del cáncer en poblaciones prioritarias

Responsable: Eladio Ignacio Montero Ureña. Contacto: eladio.monterourena@ucr.ac.cr Descripción del proyecto El TCU-642 se orienta a la prevención y abordaje integral de los tipos de cáncer con mayor tasa de mortalidad en las comunidades con menor desarrollo social para el fortalecimiento de la equidad en salud. Objetivo Desarrollar estrategias para la prevención y el abordaje integral del cáncer orientadas al fortalecimiento de la equidad en salud en los 8 cantones con menor índice de desarrollo humano del país. Población Meta Las personas jóvenes, adultas y adultas mayores que residen en Tarrazú y Dota de la provincia de San José, Los Chiles de la provincia de Alajuela, Hojancha y La Cruz de la provincia de Guanacaste, Buenos Aires de la provincia Puntarenas y Talamanca y Matina de la provincia de Limón. Con especial énfasis para las personas con factores de riesgo, personas con diagnóstico activo o sobrevivientes de cáncer y actores comunales. Estrategias Las estrategias de prevención se enfocan en actividades para la identificación de factores de riesgo y medidas protectoras, así como la capacitación de líderes comunales y el establecimiento de vínculos con entidades para la coordinación de los recursos disponibles. Además, se planifican estrategias para el acompañamiento en el recorrido de las personas con diagnóstico de cáncer en los servicios de atención.

Translate »