Bachillerato en y Licenciatura Ortoprótesis y ortopedia
Desde el año 2014 se oferta la carrera. Con implementación de un nuevo plan de estudios a partir de 2022.
Se imparte en la Sede Rodrigo Facio y tiene una duración de 5 años.
¿Por qué Ortoprótesis y ortopedia?
Esta carrera se enfoca en la atención de pacientes con lesiones tanto óseas, como congénitas, adquiridas y traumáticas, así como problemas que requieran la aplicación de técnicas y procedimientos de inmovilización y soporte de diversas partes del cuerpo.
La Ortoprótesis y la ortopedia proporciona fundamentos técnicos y científicos para investigar, intervenir y transformar las limitaciones o restricciones de movilidad producidos por afecciones en el aparato locomotor, aplicando materiales, técnicas y procedimientos en forma conexa con diversas disciplinas del campo de la salud, de la ingeniería y de la informática, para seleccionar, diseñar, elaborar, colocar y adaptar dispositivos de ayuda biomecánica (ortésicos y protésicos) con el fin de inmovilizar, dar soporte, habilitar o sustituir un miembro, que permita la rehabilitación y recuperación de la funcionalidad motora y social de la persona en el marco de la visión integral de la salud, la bioética y el respeto de los derechos.
Habilidades y características deseables:
- Facilidad para el trabajo en equipo.
- Interés por la tecnología y sus aplicaciones en el área de salud.
- Sensibilidad social.
Capacidad lógica matemática y habilidad para las ciencias. - Iniciativa, creatividad y proactividad.
Perfil profesional
- Diseñar, adaptar y colocar dispositivos ortoprotésicos que han sido prescritos o indicados por especialistas, adecuándolas a las necesidades específicas de cada persona.
- Asesorar en el diseño, confección y distribución de órtesis y prótesis en servicios y empresas dedicadas a la producción y distribución de estos dispositivos.
- Desarrollar investigaciones de carácter evaluativo que permitan valorar la eficacia de técnicas, procedimientos y el desempeño de dispositivos.
- Estudiar y desarrollar nuevos dispositivos y ayudas técnicas en el campo de la ortoprotésica
Ingreso mediante examen de admisión de la UCR
Título de Bachillerato en Educación Media
Espacios de trabajo
Hospitales Públicos y Privados
El profesional en Ortoprótesis y ortopedia puede desempeñarse en Hospitales y Clínicas C.C.S.S en servicio de ortopedia, Docencia, Investigación y diseño de dispositivos y ayudas técnicas ortésicas y protésicas.
Instancias vinculadas con dispositivos ortésicos y protésicos
La persona profesional en Ortoprótesis y ortopedia puede desempeñarse en empresas relacionadas con la tecnología y desarrollo de dispositivos biomédicos, investigación, diseño y evaluación de dispositivos ortésicos y protésicos.
Clínicas del
Sector Público y Privado
Práctica profesional en empresas de servicios ortésicos y protésicos. Representante de casas fabricantes y distribuidoras de dispositivos ortoprotésicos. Diseñador o Diseñadora y fabricante de dispositivos ortoprotésicos.
Cortes históricos para primer ingreso a la carrera
Proyectos relacionados con la carrera de Ortoprótesis y Ortopedia
Responsable: Diana Elena Fallas Rodríguez
Contacto:
2511-4495 / diana.fallas@ucr.ac.cr
Contacto del Departamento de Otras Carreras
M.Sc. Luis Davis Sánchez
Director Departamento de Otras Carreras
Correo: otrascarreras.ts@ucr.ac.cr
Teléfono: 2511-8469
Mtra. Diana Fallas Rodríguez
Coordinadora académica de la carrera de Ortoprótesis y Ortopedia
Correo: otrascarreras@ucr.ac.cr
Teléfono: 2511-8469
Srta. Andrea Arnuero Madrigal
Secretaría de Departamentos
Correo: otrascarreras.ts@ucr.ac.cr
Teléfono: 2511-8469